"La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor." - Curt Cobian
Que sientes al escuchar música? que te gusta mas de esas canciones como para cantarlas? Cual genero te mueve? Odias algún género?
Pues al escuchar la música es escuchar otro idioma, es sentir la música mientras vibra, será que hay algo además de unas simples notas?, pues creo que si la música mueve masas, apoya movimientos, y da libertad al suprimido. Recuerdas ese primer día que escuchaste música y empezaste a mover el pie, la cabeza, la mano, etc. Fue algo único sentiste que no tenias cadenas en las piernas, que no tenias nada que te impidiera moverte que al cantar cantabas tu himno interno, y que al cantar esa canción eras otro, que tus cuerpo no tenia limites ni reglas, y los mas esencial que tu mente pensaba en lo extraordinario y en las cosas sin limites. Pues al mover esa extremidad de tu cuerpo por primera vez aprendiste el lenguaje mas fácil de comprender, entender y escuchar en todo el mundo (mas que el ingles) y es el lenguaje musical, así es puedes presumir que aprendiste un idioma en menos de un día, este idioma es universal, por que es tan simple como 4 notas o tan complejo como una orquesta sinfónica, y este idioma no tiene limites, sigue y sigue creciendo en todas direcciones, como un virus que no tiene cura, y que esa cura nadie la busca. La música sirve también como un transporte, que te lleva a otros lugares, pueden ser conocidos o una utopía, pueden llevarte al lugar mas codiciado de todo ser humano, que es a tu propio interior, te lleva ahí donde los sentimientos luchan y la lógica pierde sentido, la razón no es mas que un espectador.
Lo mas resaltante de este conjunto de notas sucesivas que se llama comúnmente canción, es el tema o situación del que trata esta canción, creo que es el por que de que las cantamos, puede de tratar de todo, eh aquí el por que de que la música y las canciones no tienen limites, el limite es la imaginación, puede tratarse de todo desde lo que pasa en una vida normal, hasta de un supe héroe. Las canciones resaltan problemas, alegrías, tristezas y soluciones. Y tal vez es el por que las cantamos y las pedimos con el típico " a súbele, es mi rola", y tal vez no siempre las cantemos o bailemos por lo que dicen, a lo mejor por que esta de moda o pegajosa, es la razón mas fácil.
De la música se desprenden infinidad de géneros (pondré los mas conocido y mas fáciles), como el Rock, indie, electro, house, blues, jazz, funk, country, hip hop, Rythm & blues, metal, pop, Rock & roll, punk, Ska reggae, banda, corridos, etc. Depende de tu forma de ser es tu genero y talvez en ciertos casos no lo es, y escoges el genero por que es único (que en mi forma de pensar son únicos cada uno de estos géneros), y de estos géneros se desprende sus variantes que siguen surgiendo, ya que como lo dije el limite es la imaginación, y la imaginación no se acaba, pero cada uno de estos géneros son como un asentó de esto idioma nada mas. Y los que son Universales (que les gusta un poco de todo), solo se puede decir que son los de mente abierta y que tanto como un genero como el otro les agrada, y les gusta escuchar los diferentes cambios en ritmo y letra de todos los géneros. Pero por que como todo el que aprecia toda la música, existe la contra parte que es el que odia algún genero, como el que odia el pop, el regeton, el metal, etc. y que no sabe apreciar la música de los demás y por aprecias me refiero a respetar la música que les gusta a los demás, y decir " ok ese tipo de música no me agrada, pero no tiene que significar que el que la escuche lo odie por igual".
Recuerda no por ser música viejita o que no es de tu tiempo no es música, escucha aprende que si no es por la música antigua no estarías escuchando la música que tú quieres. No te cierres y rata de comprender que el mundo quiere escuchar algo mas de lo que tu quieres.
“por que tres instrumentos son la mejor forma de que la gente te escuche" – KR
No hay comentarios:
Publicar un comentario